Ir al contenido principal

¿Un transporte público digno?

"Estamos cansados de ver los autobuses como latas de sardinas, con el metro lograremos un transporte digno". Eran las afirmaciones del Alcalde de Bogotá, en un discurso que pronunciaba días atrás con ocasión del inicio de los estudios de ingeniería básica, los cuales definirán el diseño de la primera línea de metro pesado de la ciudad. Una frase como esta arranca aplausos entre los asistentes, pero lo cierto es que, aunque parece bien intencionada, está un tanto alejada de la realidad.


¿Que con la primera línea de metro lograremos un transporte digno? Mejor vamos por partes porque la cosa no es así de fácil. En efecto, la primera línea de metro pesado en un corredor de alta demanda de viajes sí es un avance para la movilidad de Bogotá, pero esto no garantizará un ‘transporte digno’ en la ciudad mientras cerca del 65% de los viajes realizados en transporte público siga en manos del pésimo servicio que prestan las empresas de transporte público tradicional. Es que sentirse digno viajando en una buseta de los años ochenta y en plena furia de la guerra del centavo es un poco difícil. Si no, recuerde cómo se siente cada vez que el chofer, el inerme peón de tal modelo empresarial, se vuela un semáforo en rojo, acelera como loco para adelantar a otra buseta o le obliga a bajarse en mitad de la calle sin detenerse del todo porque él tiene afán.


Si el sistema TransMilenio actualmente apenas mueve cerca del 31% de los viajes realizados en transporte público (Encuesta de Movilidad de Bogotá 2011) y la primera línea de metro pesado, con su longitud de 26,5 kilómetros, se estima que movería cerca del 4%, quiere decir que más de la mitad de los usuarios del transporte público seguirán a merced del precario, obsoleto e inseguro servicio de los buses y busetas tradicionales.(1)


Durante décadas, los empresarios del transporte público tradicional han mantenido el statu quo de la guerra del centavo en múltiples ciudades colombianas, mientras el Ministerio de Transporte ha sido el sordo que no quiere oír, las Secretarías de Tránsito han sido el ciego que no quiere ver y algunos políticos locales han sido fieles voceros y defensores de los intereses del gremio. Las cosas han ido cambiando recientemente, eso sí, muy lentamente. Basta con decir que hasta hace poco casi nadie sabía de la “presencia” de la Superintendencia de Puertos y Transporte en los municipios, eso era una leyenda urbana, si no, cómo se explican tantos años de evidente atropello sin que la Super saliera a poner orden.


La pregunta pertinente aquí es cuánto tiempo más tendrá que esperar Bogotá para que un alcalde asuma el reto de tomar las riendas del transporte público, y haga prevalecer los derechos de los ciudadanos sobre los intereses del gremio de transportadores tradicionales. ¿Hasta cuándo la vergonzosa guerra del centavo y sus abusos al usuario? ¿Hasta cuándo la explotación laboral de miles de conductores en favor de un mayor lucro de los propietarios de buses y de empresarios del transporte? ¿Hasta cuándo la discriminación a los miles de ciudadanos que se encuentran en situación de discapacidad, para los cuales el acceso físico a un bus del transporte público tradicional es imposible?


Un transporte público digno va mucho más allá de la típica foto de postal del TransMilenio por la Avenida Jiménez o de una sofisticada animación en 3D del metro con el que llevamos soñando medio siglo. Un transporte público digno implica una profunda transformación del sector del transporte. El sector público debe retomar la gestión de toda la oferta de transporte público de la ciudad, pues es ese sector el único que puede y debe velar porque el transporte público sea un servicio en el que prime la generación de bienestar colectivo y no el apetito voraz del lucro.


Dicha retoma de la gestión requiere de una empresa pública encargada de determinar cuántos buses debe haber en la ciudad, el diseño de las rutas y sus frecuencias, los tipos de servicios, el recaudo por la venta de tiquetes y la distribución del mismo entre las empresas operadoras –no solo privadas sino también públicas-, y el control del cumplimiento de los compromisos operativos de las empresas operadoras y de que estas garanticen los derechos laborales y sociales de sus conductores, etc. Se trata de un aspecto básico para poder avanzar hacia un sistema de transporte público integrado y de calidad, como el que le admiramos a diversas ciudades del mundo desarrollado, en las cuales es impensable un servicio “autogobernado” por decenas de empresas privadas que actúen a su libre albedrio, sin coordinación y sin someterse a un control real.


Ya sabemos que tal transformación es un reto difícil pero no imposible. La Alcaldía de Cali está liderando dicho proceso en medio de grandes dificultades y un alto costo político, pero el objetivo de lograr una ‘Cali sin guerra del centavo 2014’ parece que bien lo vale. Entonces ¿por qué una ciudad de gobierno progresista como Bogotá sigue tan tímida a la hora de hacer esa apuesta en favor de los ciudadanos? El implementar un subsidio a la demanda que hizo posible una reducción del precio del pasaje en TransMilenio a grupos vulnerables de la población ha sido un paso muy valioso, felicitaciones, pero parece un pañito de agua tibia al permitir que los transportadores tradicionales sigan campeando a sus anchas.


Por último, el Alcalde de Bogotá sabe perfectamente que en las horas punta los metros del mundo también van atiborrados de gente como si se tratara de latas de sardinas. Si bien, los ciudadanos sabemos que el metro significa un avance hacia el posicionamiento del transporte público como la columna vertebral de la movilidad de la ciudad, también sabemos que la imagen de que en el metro todos van cómodamente sentados es una ilusión, así como sabemos que el metro tampoco es la panacea que resolverá mágicamente los problemas de movilidad de la ciudad.


Alcalde, marque la diferencia: más progresismo y menos ilusionismo. En Bogotá, en los últimos años, ya hemos tenido suficientes Mandrakes.
Carlos Alberto González GuzmánAgosto 23, 2013


----------------------------------


Publicado: Revista Semana

Edición Digital, Sección Opinión Online. Colombia, Agosto 23 de 2013

Enlace al artículo


-------------------------------------------------------------


(1) Importante tener presente que el SITP Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá ya está en marcha, pero este de momento solo ha logrado sacar de circulación al 20% de los buses del sistema de transporte público tradicional, es decir, que aún quedan más de 11 000 buses y busetas del sistema tradicional rodando por las calles. Por ello, la participación del SITP en la cobertura de la demanda es todavía marginal.

Entradas populares de este blog

El drama del MIO en cinco actos

En el Concejo de Cali se debate el proyecto de acuerdo n° 180 con el cual se busca garantizar la financiación del Sistema Integrado de Transporte Masivo SITM-MIO. Para este se argumenta que está soportado en una propuesta técnico-económica para transformar el modelo del SITM en un Sistema Integrado Inteligente de Transporte Público SIITP, del cual los ciudadanos aún no conocen mayor detalle. Bienvenido el debate, en cualquier caso, está claro que tenemos que avanzar para evitar el peor escenario posible: volver a caer en las garras de la nociva guerra del centavo. El origen de dicho debate es que hoy nuevamente el MIO se encuentra en grave crisis financiera y en riesgo de colapsar, esto a pesar del esfuerzo que han venido haciendo diversas administraciones por ponerlo a rodar y mantenerlo a flote. Dicho proceso se puede relatar a manera de obra escénica en cinco actos. En un primer acto, la alcaldía de Apolinar Salcedo (2004-2007) tenía como tema central construir la infraestructura. A

¿Subsidio al transporte público para financiar el estatus quo?

El transporte público de calidad, con amplia cobertura territorial y con tarifa asequible al usuario, requiere ser subsidiado en su operación, en eso por fin estamos de acuerdo todos: nación, municipios y usuarios. Lo que no hemos podido entender es que mientras se siga permitiendo el fortalecimiento del transporte público ilegal e informal, normalizando la evasión del pago del pasaje y fomentando el crecimiento del uso de la motocicleta, seguirá en vilo el futuro de los sistemas de transporte público y, con ello, el derecho a la movilidad de los ciudadanos. En Colombia, apenas en el 2015 el gobierno nacional entendió que el subsidio a la operación del transporte público era necesario para cubrir el déficit financiero de la operación y así garantizar el servicio a los ciudadanos, dado que el recaudo por la venta de tiquetes no resulta suficiente para cubrir los costos de ofrecer el servicio. En la actualidad, ocho ciudades cuentan con sistemas integrados o estratégicos de transporte en

Taxi: ¡Viva la informalidad laboral!

Cuando uno empieza a creer que en temas de movilidad urbana lo absurdo ya ha llegado a su máxima expresión, siempre aparece un hecho nuevo que supera con creces todo lo anterior: los explotados conductores de taxi salen a marchar en contra de la iniciativa de formalización laboral de su oficio promovida por el gobierno nacional, mientras los empresarios y propietarios de taxi aplauden la marcha con sonrisa burlona y, como no, los usuarios seguimos soportando un pésimo servicio que no mejora porque a los jefes del gremio no les interesa. El transporte público ya sea colectivo (buses) o individual (taxi) es un servicio regulado por el Estado que puede ser prestado tanto por operadores públicos como privados, por tanto en la pertinencia de la operación por parte de privados no hay discusión. En lo que sí hay discusión es en el hecho de que los operadores privados tengan que seguir manteniendo un nivel tan alto de informalidad laboral en este sector. No es posible que miles de conductores