Ir al contenido principal

Entradas

Palmira le apuesta al transporte público

En Palmira , durante casi dos décadas, los ciudadanos han tenido clara la necesidad de una terminal de transporte intermunicipal y recuperar el servicio de transporte público de la ciudad. Sin embargo, en diversas ocasiones, el forcejeo entre grupos políticos y la presión de algunos empresarios del transporte, han pretendido dar al traste con dicho anhelo de los ciudadanos. En lo que respecta al proyecto de la terminal de transporte, la pertinencia de esta ha quedado plasmada en diversos instrumentos de planificación, como el Plan de Ordenamiento Territorial (2001), el Plan Vial de Tránsito y Transporte (2009) y el Plan Estratégico de Movilidad Territorial (2014). Además, ha sido promesa de campaña de diversas administraciones. La necesidad es tangible, los ciudadanos se ven obligados a usar la glorieta Versalles como una terminal improvisada y a cielo abierto, afrontando diversos riesgos asociados a seguridad vial y seguridad ciudadana, entre otros. En consecuencia, la actual administ...
Entradas recientes

¿Subsidio al transporte público para financiar el estatus quo?

El transporte público de calidad, con amplia cobertura territorial y con tarifa asequible al usuario, requiere ser subsidiado en su operación, en eso por fin estamos de acuerdo todos: nación, municipios y usuarios. Lo que no hemos podido entender es que mientras se siga permitiendo el fortalecimiento del transporte público ilegal e informal, normalizando la evasión del pago del pasaje y fomentando el crecimiento del uso de la motocicleta, seguirá en vilo el futuro de los sistemas de transporte público y, con ello, el derecho a la movilidad de los ciudadanos. En Colombia, apenas en el 2015 el gobierno nacional entendió que el subsidio a la operación del transporte público era necesario para cubrir el déficit financiero de la operación y así garantizar el servicio a los ciudadanos, dado que el recaudo por la venta de tiquetes no resulta suficiente para cubrir los costos de ofrecer el servicio. En la actualidad, ocho ciudades cuentan con sistemas integrados o estratégicos de transporte en...

El drama del MIO en cinco actos

En el Concejo de Cali se debate el proyecto de acuerdo n° 180 con el cual se busca garantizar la financiación del Sistema Integrado de Transporte Masivo SITM-MIO. Para este se argumenta que está soportado en una propuesta técnico-económica para transformar el modelo del SITM en un Sistema Integrado Inteligente de Transporte Público SIITP, del cual los ciudadanos aún no conocen mayor detalle. Bienvenido el debate, en cualquier caso, está claro que tenemos que avanzar para evitar el peor escenario posible: volver a caer en las garras de la nociva guerra del centavo. El origen de dicho debate es que hoy nuevamente el MIO se encuentra en grave crisis financiera y en riesgo de colapsar, esto a pesar del esfuerzo que han venido haciendo diversas administraciones por ponerlo a rodar y mantenerlo a flote. Dicho proceso se puede relatar a manera de obra escénica en cinco actos. En un primer acto, la alcaldía de Apolinar Salcedo (2004-2007) tenía como tema central construir la infraestructura. A...